jueves, 5 de noviembre de 2009
05.11.09: había una vez una vaca...
* llegó la Luna llena nº2 del viaje. Fin de un ciclo completo on the road, y comienzo de uno nuevo.
* paramos en el mismo camping en el que estuve hace 11 años. Lleno de sombra para el calor matador, mesas, sillas, parrilla, acequia corriendo al lado, mucho mas lindo que antes aunque el dueño anterior tenía muchisima mejor onda.
* alcancé la maestría en el dominio del fuego. También, con este viento loco…
* conocimos mucha gente que olvidamos al minuto.
* por repetición constante descubrimos el encanto de la huaracha y de sus ídolos, “Los Lirios”, de Colombia. Recordé que la versión original de “los caminos de la vida” fue la musicalización de todos los bondis hasta que me terminó gustando el vallenato…mucho antes de Vicentino, claro, e incluso bastante antes que Karamelo Santo. Ahora, no puedo dejar de reírme imaginando que en un tiempo escucharé la versión punky de “la chica de tu vida” o “la empanadita”
* nos hicimos amigas de un perro muy cariñoso y de bonitos ojos miel pero tremendamente cobarde al que corren todos los demás perros de la ciudad, y por eso se ganó el apodo de “Fernando Bravo”
* me levanté con biológica puntualidad a las 7 y media de la mañana cada día y matié en silencio mirando trepar al sol y a los vecinos arando con caballos.
* me acosté con puntualidad idem a las 11 de la noche, cada día.
* los hijos mas chicos de la dueña y mas traviesos de la vida nos hicieron replantear seriamente si ser madre es una necesidad vital o si podríamos vivir sin ello.
* el reloj de la plaza toca campanas cada media hora.
* siempre hay turistas rubios consumiendo costumbrismo prefabricado.
* el pan siempre es de ayer
* el dueño de la carniceria “el puchero loco” nos regaló parte del asado…una maza!
* visitamos Huayra Huasi, (“casa del viento”), la mundialmente famosa entre viajeros casa anarquista, fundada y dirigida por Raul Prchal, igualmente famoso viejo escritor, borracho perdido y loco. Allí había parado una vez y ahora me encontré con Raul mas viejo y de novio….pero igualmente borracho, loco y escritor.
* comimos las empanadas mas ricas y baratas de la puna, de Sudamerica y del cosmos en un puestito pegado al rio…aguante la doña!
* los ojos se nos cansaron de tanto mirar colores…los cerros mutan mientras el sol camina por el cielo….verde, amarillo, naranja, rojo, verde de nuevo, azul al atardecer…
* nos tomamos el micro que nos llevó a Iruya.
02.11.09 Tilcara: noche de brujas, día de muertos, tarde de lluvia
Mis dias en Jujuy fueron una sucesión de asados: el de bienvenida, el de despedida, el de medio tiempo…es como si la vida entera fuese una excusa para encender la parrilla: hay asados para festejar, para salir de la tristeza, para recordar, para olvidarse, para trabajar, para no hacer nada…por suerte para mi digestión me voy a Tilcara, adonde limpiaré las vacas de mi cuerpo algunos días…aunque feliz y agradecida, claro, de los asados y de la vida en estos días….ambos riquísimos y muy bien disfrutados!
Cuando aflojó el sol (calor tremendo one more time) me dejaron en la Terminal adonde, cabeceando por el fernet ingerido y por la mochila que pesa una tonelada busque micro sin resultados…mientras tanto, el mercado municipal hervía de gente y de cosas ( por fin!! Amo los mercados norteños!!!). Mañana es dia de muertos y es una celebración muy importante en estos lados.
Al rato de vueltear sudando me cuentan que se puede viajar parado, solo hay que hablar con el chofer cuando el micro llegue. Dicho y hecho, conseguí viaje y no solo eso sino que era mentira que no habían mas asientos…me habrán visto la cara de turista? Probablemente. La cosa es que viajé sentada. Lastima que anocheció y no pude ver el paisaje mientras tanto…todo no se puede! Al llegar, no llegué a hacer 2 pasos y me encontré con Vero, que esta aca desde hace algunos días (hoy es noche de brujas y la telepatía entre colegas evidentemente funciona sin interferencias, jaja).
Vero esta parando en un hostel cerrado por no temporada y por lo tanto muy accesible (los precios tilcareños son extremadamente turisticos!) asi que ahí fuimos. Cuando llegué, encontré a las mujeres de la casa horneando unos panes para ofrendar durante el día de los muertos. Me explicaron que el 1 de noviembre se arma una mesa en donde se le ofrece a los difuntos de la familia todo lo que les gustaba en vida, y muchos pancitos que hacen especialmente para la fecha, con formas de personas, animales, cosas (escaleras, canastas, coronas…todo lo que forma parte del mundo, digamos). Esta comida y bebida se deja todo un día y el 2 de noviembre se reparte entre los miembros de la familia. Según dicen ellos, el espiritu de los muertos se come la comida y por eso, al repartirla, los vivos no le sienten sabor.
Domingo 1 de noviembre: cuando planeé este viaje imaginé como sería el día de los muertos y en donde lo pasaría. Tenía muy presente el recuerdo del día de los muertos en La Paz, en donde el festejo es muy grande, colorido, lleno de música y bastantes borrachos por cierto. Esta vez, sin programarlo para nada, compartí este día con una familia y es una costumbre muy linda de ver. Por la mañana temprano prepararon una mesa gigante en una habitación vacía y la llenaron de comida, flores, velas, una botella de vino y un vaso servido, de todo! y la foto del “abuelo”. Después del almuerzo, se fueron a esa habitación y se pasaron el resto del día hasta la noche…hablando, leyendo, conversando con el muerto y entre ellos. En el resto de las casa, igual. Todas dejan la puerta abierta y se puede ver gente reunida alrededor de mesas llenísimas de cosas. De noche, se visitan entre familias y vecinos, como si fueran a saludar a los otros muertos conocidos…que loco!
Mientras tanto, una lluvia preciosa cayó sobre Tilcara y fue muy disfrutada por todos…hace meses que no llueve por acá y la sequía es bastante tremenda. Nosotras por nuestro lado, también hacía casi un mes que no veiamos llover...demasiado para chinas nacidas en las pampas!!! Salimos a caminar justo cuando empezaba la lluvia y los pocos minutos se largó con todo, una tormenta de verano de gotas gordas, la gente caminaba como si nada bajo el agua, se ve que todos estábamos disfrutandolo!caminando caminando, encaramos para el famoso Pukará (medio que es lo unico para hacer por aca cerca) con el agua pegando duro en la cara y nosotras haciendonos bromas sobre lo oportuno de la excursión y flipando con los colores de la Quebrada…es hermosa!! Mi memoria no se equivocaba al recordarla como lo mas lindo el norte…con todo el respeto de todos los otros lugares que conocimos, la Quebrada es lo mas!!! Cuando llegamos al Pukará paró de llover y en un minuto salió el sol. Con una pericia admirable, Vero se metió sin preguntar y yo la seguí. No nos cobraron entrada.
Pukará en quechua significa fortaleza, aunque este Pukará no era defensivo sino mas bien estrategico, ya que esta enclavado en medio y a lo alto de la Quebrada, por lo tanto tiene visión 360º. No tengo que aclarar de nuevo que el paisaje es imponente. Las construcciones fueron reconstruidas por arqueólogos así que no se sabe muy bien que es original y que no (amen de una pirámide que poco tiene que ver con cualquier cosa y que construyeron arriba del todo en honor al arqueologo que descubrió las ruinasy que es la cualquierez misma!!), pero lo que si se ve claramente es que vivian en comunidades y que los espacios internos eran muy muy pequeños, por lo tanto seguramente usaban mucho el espacio común al aire libre…un flash de todos modos.
Volvimos tarde, casi para la salida de la Luna que esta enorme y mañana llena.
Lunes 2 de noviembre: es feriado en el norte y la gente va a misa por la mañana y luego a los cementerios…llevan flores y mas ofrendas a sus muertos, y se reune la familia completa a conversar con ellos. Un rato de visita al cementerio de Tilcara y luego bondi, una vez más, hasta Humahuaca. (en cuanto pueda subo fotos!)
sábado, 31 de octubre de 2009
27.10.09 San Salvador de Jujuy

Luego de un día y medio en Salta Careta, en donde nos volvimos a encontrar con Vero…en donde vimos la pileta, aunque vacía, mas grande de Sudamérica, (300 mts de largo por 200 de ancho, de verdad muy impresionante)…en donde hubo corte masivo de pelo en cuarto creciente y cruzamos mujeres antipáticas, hombres babosos, jóvenes ebriosumisos y otras especies del reino de la no-onda...en donde deliberadamente saboteamos al aparato digestivo a través de subversivas fritangas …en donde nos despedimos de Malu back to Baires y de Vero rumbo a lo desconocido...comenzó…por fin!...mi viaje sola!

Fuimos a la tarde-noche a un ciclo de cortos organizado por Wayruro, una agrupación de cineastas autogestivos de acá…alli me presentaron gente que me ofreció acompañar a la comitiva del Perro Santillan, que salia a la madrugada siguiente para la frontera con Bolivia a reunirse con Evo Morales…lo dude un poco pero no…sin conocer a nadie ni tener nada que hacer ahí, sería nada mas que un acto de extrema cholulez…asi que a casa! Caminando entre las calles de donde brotan escaleras que trepan los cerros y construcciones antiguas… re bonito Jujuy!!
Caluroso esta el barrio!! Inti brilla bien fuerte por acá sobre su tierra, y nosotros, sus hijos, no tenemos mas remedio que patear semi inconscientes con el chakra coronario abierto, ardiendo como un radiador...pero que buena ciudad!
Fuimos a visitar los galpones recuperados por el movimiento Tupaj Katari, con Carlos El Perro Santillan a la cabeza…no había casi gente porque están todos en Bolivia “con el Evo”…igual saqué algunas fotos y me encontré con una chica conocida de San Marcos…cuando no!

30.10.09
Ayer, día de campo en la finca, recorriendo a caballo el esplndido lugar en donde vive Daniel, uno de los amigos que conocí ayer…hasta dos lagunas tiene!
Me emocioné bastante porque a mi me parece, desde hace años, un símbolo de coherencia dignidad y lucha…y exactamente lo que parece es lo que es! Grabé un poco la charla que tuvimos con intención de mandárselo a los chicos para el programa…aunque en un momento mi mp3 se me quedo sin batería, (con la tecnología siempre me faltan 5 p`al peso!), pude grabar una buena parte.

lunes, 26 de octubre de 2009
26.10.09 Salta la linda
el sabado arrancamos tempranisimo a la ruta desde Cafayate con rumbo a Cuesta del obispo, un paraje a mitad de camino hacia la ciudad de Salta por la ruta 68...alli nos esperan Vivi y Bruno, amigos de Malu. es bastante cerca, 180 km, asi que decidimos ir a dedo. En la salida de Cafayate (en la puerta de la bodega El Esteco) nos levantó Pedro, un viejete hippie posta que vive x ahi. el nos fue contando la historia de la quebrada de Cafayate todo el camino mientras nos metiamos por una impresionante cadena de cerros que por la erosion, han ido tomando formas re locas...castillos...personas...animales...un flash!
Luego de 30 km de visita guiada Pedro nos dejo en santa Barbara, un paraje en donde no habia nadie...pero nadie nadie. Pedimos agua para el mate en un caserío habitado por diaguitas...y a esperar, mientras desde el norte bajaba un chiflete muy sospechoso de tormenta...un buen rato después, por suerte, nos levantaron unos empleados de Telecom que venía de hacer reparaciones e iban para Salta, y ahi si, durante 100 km a disfrutar del maravilloso paisaje de la ruta 68...que de pronto cambia y se hace completamente llano y cultivado. En El Carril, nuestra parada, Vero decide seguir viaje hasta Salta a ver a su madre, y quedamos de nuevo dos.
El Carril es el tipico lugar que no dice absolutamente nada, pero comimos las mejores empanadas hasta el momento. Se nos complicó bastante el viaje hasta la Cuesta, porque nadie sabia el horario de los micros, luego parece que salian unicamente de mañana, y por esa ruta no pasa nadie....es un lugar en medio de la nada!
Esperamos un poco ofuscadas porque la gente por ese lado tiene cero onda. Al final, nos levanto una pareja de lugareños que nos llevo 20 km, y al meternos por ese camino nuestra energia cambio por completo...que buen lugar!!! El paisaje vuelve a cambiar y se hace casi selvatico...monte super verde...cascadas cruzando la ruta...en un minuto puede cambiar todo cuando uno viaja!!! enseguida que nos bajamos (muertas de frio, como cambia el clima!! hubo que sacar otra vez los largos!) nos levanto otra camioneta que nos llevó en la parte de atras, congeladas pero con una sensación impagable...no me daban los ojos para mirar tanto...nos dejaron en la puerta del paraje al que ibamos. Los amigos de Malu buena onda, nos recibieron re contentos, también estaba el hermano de Vivi y su familia, una gente muy copada con algunas habilidades como tirarse en parapente desde la cima de los cerros para volar entre los condores...una maza!!!
El domingo lo pasamos con ellos y hubo un pequeño recorrido por el lugar...que lindo que es!!! los cerros aparecen uno atras de otro, a cual mas alto, los colores, los cactus...en la casa hay 3 bebes, dos cabritos y una oveja, todavia tienen el cordon umbilical de tan pequeños que son...y en el paraje pasan solamente turistas diez minutos a la mañana y despues...nadie!!! solamente se escucha chiflar al viento...el cielo limpio y la Luna que crece de nuevo.
Hoy lunes nos levantamos muy temprano y encaramos para la ciudad. Malu acaba de ser tía y extraña asi que encara para Baires...de Vero solo sabemos que esta en Salta pero no hay noticias de sus planes...y yo por mi parte ya siento cosquillas interiores de seguir un rato sola....subir...me falta mucho para Cuzco y quiero caminarrrr....ahora en la capital, Salta Careta, llena de turistas, a cambiar unos travellers cheks y luego por la carretera....San Salvador....Jujuy!
diario de vida de un boludo
Dedicado a todos los seudo-hippies artezánganos que siempre se encuentran por aqui y por allá!)
Querido diario:
Me hice una remera de Bob, que a todos les cae muy bien. No voy mas al peluquero y me corto así nomas.
Aprendí a malabarear! y me fui de viaje al sur. Hice dedo hasta Bolivia y pegué una niña que: sabe fumar, titiritear, que hace trenzas de macramé ¡es una artesana de ley!
Me fui a la ferretería y compré un cacho de parsec: hice gnomos, hice pipas, hice mierda pa´vender.
Querido diario:
Vi pasar unos cuantos años...me vendieron un buzón, esa vida hippie/ vegetariana...no, no.
Extrañaba las milanesas, el asado, el choripán,no podia comerme un grano mas de arroz.
Me fui a Puán, quería progresar: entender la vida/ la injusticia social...
Al año de cursar -formé fila por acá, formé fila por allá- de las filas me cansé ¡y empecé a militar!
Este es el diario de vida de un boludo. Este es mi diario de vida de boludo, yo te lo escribo y te lo digo, te lo cuento y te lo explico: el boludo soy yo.
viernes, 23 de octubre de 2009
23.10.09 por la ruta del vino
Conseguimos por fin unas empanadas como la gente (Tucumán me defraudo mucho en materia gastronomica!) aunque como es la idiosincrasia de estos lares, hay que esperar horas…porteños ansiosos abstenerse! El interior es un excelente ejercicio de paciencia…(justamente, una de las cosas que me vengo sorprendiendo de mi misma es lo paciente que estoy con todo…no solia ser asi algun tiempo atrás…punto para mi!)
Estamos parando en una especie de casona muy antigua que fue propiedad de Michel Torino (obvio, el de los vinos), esta buena aunque mmmm no se si me quedaria sola ahí, eh!!!! El lugar esta a cargo de una pareja de hippies que “no empezó” (vecindá dixit), con esto quiero decir…cero conciencia de nada…bastante quedados con todo…el lugar no lo cuidan nada…tienen un super espacio verde y ni siquiera separan los residuos orgánicos…obviamente, les quemamos las cabezas!!! Al menos seguiran siendo irresponsables pero con culpa, jajaja…hay alguna gente buena onda parando ahí…y misteriosamente el lugar me da una energia que no puedo parar de moverme por aca…casi ni duermo…en fin…hoy fuimos al rio colorado, a 6 km de la ciudad, un lugar bellisimo con un rio de deshielo congelado que fue un balsamo increíble para el calor tremendo que esta haciendo….mañana partimos otra vez…que todavía falta mucho…I stay on the run!!
21.10.09 musica de paz!

Guarida y lo es...una esquina llena de arboles y silencio, lindo, lindo, lindo!
La dueña, Rosa, es un angel, y su familia lo mismo...buena gente!
Se armó un lindo grupo entre vecinos viajeros...una pareja de amigos de Malu de la huerta Orgázmika de caballito recientemente desalojada, que encontramos en el micro. Ezequiel, un chico rosarino, Gabriela de Merlo, Buenos Aires, trabaja en un proyecto barrial dando talleres para chicos, Nico, un artesano jujeño, Fede y Viviane, una pareja argentobrasilera que esta viajando desde Baires hasta Rio en bicicleta (si, en bicicleta!).
Con tanta diversidad, y en un lugar así, las jornadas compartidas y conversadas son casi obligatorias...y los días se van! Tambien creando, las chicas estuvimos a pleno cada cual con sus cosas...Malu diseñando y cosiendo ropa...Vero encuadernando libros...y yo jugando al boticario (estoy aprendiendo a hacer aceites y extractos con las hierbitas sanadoras que no paro de encontrarme

La noche anterior a la llegada de los bicivoladores, comente con alguno de los chicos que estaba buscando un libro sobre plantas medicinales llamado "la vuelta a los vegetales"...al otro día lo veo salir a Fede con ese mismo libro y ponerselo a leer...estoy flipando con las sincronías!!
El finde hubo joda larga en el pueblo por el día de la madre. Hay una costumbre de elegir a la mujer mas vieja de la comuna a la que se nombra Pachamama, y esta presente en todas las festividades. La Pachamama estuvo en el festival de folklore que se hizo el sábado por la tarde, además de una fiesta organizada por FM Calchaquí (la radio local, por si no es obvio, ja), un continuado de dos dias de cumbia norteña y cuarteto a todo volumen, como se estila por aca.

La gente del pueblo es buena onda pero super tímidos, se baila nomas en parejas, asi que fue muy gracioso verles la cara cuando llegamos ocho sacados con ropa de gringo a saltarles en el medio de la pista...como en una fiesta de la veci...o del bondi...como una de las nuestras pero con cumbia!! Los borrachos, felices de no bailar solos, se nos engancharon todos...tipos grandes, de 50, 70 años, bailaban como chiquilines...muy bueno...había un grupo que tocaba en vivo, era un teclado un percusionista y un cantante que leía las letras de un cuadernito...totalmente borrachos los tres, obvio, repetian el repertorio cada cuatro temas, al final terminó uno de los nuestros haciéndoles la percu. De todos modos era obvio que no encajabamos en ese lugar, lo mas ridiculo hubiera sido tratar de pasar desapercibidos, asi que mejor nos divertimos! Y al final se terminaron soltando todos!)Nos fuimos con dolor en la cara de tanto reirnos!! Tremenda noche…!!!
Al dia siguiente, claro, nos saludaba la gente…con el show gratis que les habíamos dado...

Mañana de nuevo carretera...a Cafayate, Salta...
sábado, 17 de octubre de 2009
16.10.09 Amaicha


13.10.09 Tafi del Valle


Nos levantamos luego de dormir todo lo que no dormimos anoche, y salimos a recorrer el valle, previa ingesta de un mágico remedio caserito de miel y propóleo que me esta curando las anginas a paso de gigante (ay, la Pacha!!).


15.10.09
Lluvia y frío y mas frío. Ya nos esta empezando a pegar mal…no se puede hacer nada!! Dormimos toda la mañana cansadísimas de la mega caminata de ayer, un poco Internet, un poco huevear por el pueblo, bastante aburrimiento…no hay mucha onda entre la gente…como a las 4 nos fuimos a comer una pizza que demoro horas pero era excelente, y un chico que parecia el dueño se acerco para decirnos que ese lugar era un boliche e invitarnos para volver a la noche.

12.10.09 No hay nada que festejar!!!

El encuentro cerró esta mañana pero nos la pasamos en con la delegación de Santiago, nuestras compañeras de habitación, en el parque 9 de Julio, una especie de bosques de Palermo de acá. Las chicas santiagueñas son una maza. Autenticas luchadoras. Mas allá de las impresiones personales del encuentro de mujeres, hay que reconocer que luchar por un mundo mejor en una sociedad casi feudal como la de Santiago del Estero y otras provincias, en donde se vive una realidad totalmente distinta a la de las grandes ciudades, es mucho mas valioso que hacerlo desde Baires…Santiago tiene una mortalidad infantil, analfabetismo y pobreza altísimos, son super machistas, conservadores, la iglesia super institucionalizada quemando cabezas como las empresas queman los pocos recursos naturales que les quedan…y estas chicas, desde su lugar, se rebelan y dicen no…mujeres muy valientes y tan sensibles y humanas…hay sociólogas, enfermeras, educadoras, nos contaron todas las cosas que hacen por allí y es de verdad admirable…y ellas flipaban con lo que les contabamos que hacemos en Baires!!! Yo me sentia chiquitita y me daba una vergüenza!!!
Nos despedimos de nuestras nuevas amigas con abrazos y promesas de volver a eso de las 4, prontas para salir para Tafí del Valle, nuestra próxima estación, cuando recibimos el llamado de Mingo desde la city…Suka está internado con una infección intestinal asi que Mariel, su novia, se vuelve…entre toda la movida de conseguirle viaje a ella, recien a eso de las 7 arrancamos para Tafi, a 120 km de la capital tucumana. La llegada es un flash, un camino de montaña altisimo con un paisaje muy lindo que no llegamos a ver del todo bien porque era ya de noche…Tafi esta en uno de los valles calchaquíes, es enorme y tiene muchos rios, vertientes y un lago bastante grande en el medio del valle. Lindo lugar, aunque bastante careta para nuestro gusto, como demasiado armado para el turismo.
jueves, 15 de octubre de 2009
11.10.09 encuentro nacional de mujeres
El encuentro a primera vista me pareció algo bastante armado desde el espacio político, cosa bastante distinta de lo que esperábamos...vinimos con la idea de un encuentro autogestivo como los que hacen en San Marcos, que tienen otra onda, con participación de comunidades de pueblos originarios, en donde aprender otro tipo de cosas...pero nada que ver. Aca es todo panfleto y consigna. no tengo nada en contra de la militancia pero si bastante en contra de la estupidez. Agrupaciones de feministas, de lesbianas, y de feministas lesbianas. Se respira una actitud de extrema confrontación inutil y no la comprendo. Que me perdonen las feministas del mundo, pero para mi el feminismo ya fue, y estos días me hacen corroborarlo. Hay una feria muy grande, varios actos y marchas, talleres gratuitos de todo tipo (eso si esta bueno!), y eventos culturales, algunos.
Y consignas, consignas...”ni machos ni fachos”, dice una. “ni dios ni patrón ni marido”, otra. “el hombre nuevo no va de putas”(?), la mas graciosa.
“Yo aborté” estampado en una remera....wow!!! me parecio too much...Luchar por la legalización del aborto es una cosa, pero tampoco me parece que sea motivo para sentir orgullo, lo siento, pero es lo que creo...en fin...
Luego de desmayarme anoche temprano, (mi angina de septiembre se extiende en octubre), esta mañana en contra de mi ideología colabore con la industria farmaceutica porque no podia ni hablar e ibuprofeno mediante, me fui al unico taller que me interesó, uno sobre terapias alternativas que estuvo MUY bueno. A pesar de que algunas participantes insistían en debatir, aunque no entendi muy bien acerca de que, por suerte las coordinadoras eran gente afin y pudimos hacer un intercambio muy bueno de metodos terapéuticos, incluida una sanación chamanica que estuvo increíble...algunas participantes llegaron a desmayarse o ponerse a llorar, en medicina alternativa estas cosas pasan todo el tiempo porque se trabaja bastante sobre el campo emocional de las personas, asi que no me asusté pero si me sorprendi bastante...las que estabamos mas estables tratamos de contener y ayudar a las otras, les hicimos reiki, en fin, muy grosa experience!!
De ahí a la plaza, adonde quedamos con Malu para almorzar. Ella habia ido a un taller de medios de comunicación que no estuvo al parecer tan bueno...Confrontation!!! y nada que ver con Marley!!....no se pudo sacar nada en limpio porque pura discusión. El taller sobre aborto estuvo invadido por gente del opus dei, asi que terminaron casi a los golpes...muy fuerte todo...tambien es cierto que Tucuman es recontra careta....consevador....machista...la iglesia esta muy metida en todo, y claro, es entendible que en ese contexto la gente que lucha por algo diferente sea bastante aguerrida...conclusiones q sacamos con Malu mientras nos tomamos una cerveza por la tarde, ya que decidimos hacer tarde de turistas y pasear por la ciudad, que me parecio una little Baires, excepto la casa de Tucumán, de la que solo me llamo la atención las columnas, porque recorde que en la primaria me costaba horrores dibujarlas con el efecto ese torneado que tienen....cierto que el dibujo nunca fue lo mio...
En un momento, Malu se va al baño, y entra un tipo como de 50 años a preguntarme que me parecia el encuentro...en broma le digo que no me gusta porque no van chicos, que se ve que les da miedo....el tipo se puso como loco!!!!! Me empezo a gritar que si nosotras los que queriamos era una guerrilla, que si queriamos que los hombres se pusieran de novios con los hombres y las mujeres con las mujeres, y que tuviéramos cuidado porque estabamos en la tierra de la independencia (literal todo)....WOWWWWW!!!!
Sin poder contener la risa le digo “la tierra de la independencia....usted lo dice por la casita de Tucumán??" ante la afirmativa orgullosa del tipo respondi "la misma provincia que votó a un militar durante 10 años?”. PEOR!!!
Menos mal que Malu volvió ahí nomas y nos fuimos.....dios mio....y yo que pensaba que Buenos Aires era nacionalista y careta....cuando salimos, nos cruzamos la “marcha del encuentro”, un conglomerado de banderas mucho masyor a la cantidad de gente, gritando por megáfonos cosas distintas cada una (las agrupaciones nunca suelen ponerse de acuerdo, ni siquiera en eso....que triste!)
y ahí ya estalladísimas de risa porque entre el tipo del bar y esto ya la cosa era absolutamente bizarra...llegamos a la plaza, que encontramos vacia y llena de mugre.....papeles....botellas descartables...
demasiada Coca Cola para tanta revolución,
pensé, mientras nos encontramos con Mariel y Vero que llegaron recien de Baires y con quienes, por suerte!! mañana nos vamos a Tafi del Valle. Eso, y una remera lindisima de las mujeres zapatistas, es lo mejor que me pasó en estos ultimos días.
lunes, 12 de octubre de 2009
09.10.09 larguisimo on the road

Jimy se volvió el miércoles para Baires, el resto de nosotros quedamos en casa de Pato con ella, con Rocio y con las dos nuevas habitantes de la casa, Vero y su hija de 10, Lihuén. Tuvimos largas mañanas de mate en el patio de la casa entre pajaros y quebrachos, campeonatos de truco nocturnos y delicias culinarias caserísimas en el horno de leña. Buena vida.
El jueves, Ale hizo la presentación de su libro

Hoy viernes nos levantamos temprano, mate y a la ruta. Decidimos viajar los 3 juntos a dedo, que nos resulta mas divertido y se conoce mas gente. El cosmos nos envio un camionero buena onda en un camión comodísimo y partimos los 3 con rumbo distinto…Ale se va a un encuentro de murgas en suardi, un pueblo de Santa Fe, y Malu y yo vamos rumbo a San Miguel de Tucuman, al encuentro nacional de mujeres, con muchas expectativas de que sea de esas reuniones gigantes y mágicas dond

Estamos llendo rumbo a Sunchales, en donde se divide nuestro rumbo, hace muchísimo calor (en esta zona no llueve desde hace casi un año!) y por suerte la “conexión de gente que esta en la misma” nos envió el dato de unas chicas de La Banda, Santiago del Estero, que nos esperan esta noche para viajar juntas al encuentro.
10.10.09
La suerte siempre cambia. Ayer por la tarde, nuestro mionca driver recibió un llamado de su jefe que lo hizo desviarse de ruta y dejarlo a Ale en la puerta del lugar al que iba y a nosotras, dos horas después, en un lugar lejísimo de nuestra ruta. Ceres, un pueblo de Santa Fe en donde nos bajamos como a las 8 de la noche, dispuestas a desadormecer nuestras extremidades luego de 7 eternas horas de viaje a 80 con ayuda de una cerveza (helada por favor, que el norte esta very hot!!!) . Ni llegamos a cruzar la ruta y aparecen dos hombres como de 40 preguntando donde vamos, que ellos nos pueden acercar a Pintos, 150 km mas cerca, que nos llevan. No tenían pinta de degenerados asi que respondemos ok. Efectivamente no eran degenerados pero si bastante caretas y altamente fachos. Empezaron a criticar al MOCASE (movimiento campesino de Santiago del Estero), y yo mordiéndome para no contestar porque la ruta estaba demasiado oscura y no había ni bosta alrededor.
Por fin llegamos. Pintos era EL point de la zona aparentemente, lleno de gente bajando de los micros a comer y camiones estacionados porque había una veda de circulación de transito pesado por el finde largo. Cenamos. After tallarines con una Quilmes que nunca fue tan rica (será el agua o las ganas?) nos fuimos por ahí en averiguaciones sobre como seguir. Eran las 11 de la noche y no había camiones ni autos, los micros viajaban llenos (finde largo, again) y nosotras con una modorra tremenda y las mochilas que pesaban mil kilos a esa hora. Dos o tres charlas después, la gente de la estación de servicio nos ofrece armar la carpa en un parquecito que había al fondo, donde ya dormía mas de uno en situación parecida. Buena onda.
Dormimos hasta las 7 y otra vez arriba, desayuno, ruta. Para ese entonces el parador entero nos conocía, la gente nos saludaba desde las ventanillas del micro, nos paraban a preguntarnos cosas de la ciudad, unas chicas que iban para el encuentro hablaron con el chofer de su micro para llevarnos, sin conseguirlo, y la escena completa iba tomando tintes muy bizarros.
Al fin apareció un móvil, un cordobezazo muy buena onda (confirmo aquí que los cordobeses son o mais grande onda del país)que nos llevo ruta arriba 200 km mas. Cuando le contamos la travesia nos dijo que habíamos hecho casi 300 km demás, que habíamos agarrado una ruta que no era, pensamos en que cuando lleguemos a Tucuman hay que comprar si o si un mapa.
Nos dejo en el peaje de un pueblo de Santiago llamado Fernandez, y ahí nomas apareció otro camión que nos dijo que iba para Tucuman pero que primero tenia que pasar por Fernandez. Ok, vamos. En el tal Fernandez pueblo nos dice que ahora ya no va a Tucuman porque consiguió carga, que hablemos con algún otro. Ufa.
Descansamos un toque a la sombra (tanto calor no se puede aguantar!) charlamos con el almacenero y algún que otro vecino. Tres gitanas aparecen, la mas vieja insiste en leerme la suerte, le explico con los mejores modos que deje de leerme la suerte cuando entendi que futuro está siempre en movimiento, como decía el maestro Yoda de Star War, (aunque esto ultimo lo obvie). Insiste. Insisten las otras dos en que le regalemos algo. Una moneda, una remera, algo. Meto la mano en la mochila y le doy lo primero que encuentro, un brillo para labios, lo agarra y ni gracias. Super oscuras. Me despido diciéndoles que una de las formas de hacer que la suerte cambie es agradecer siempre las cosas que nos llegan. Cara de nada, cara de no me importa, cara de chau.

Ya en la 34, nos levanta un camionero jujeño, buena onda pero super pachorra, de nuevo a 80. A los 10 minutos nos pregunta si estábamos perdidas, porque para ir a Tucuman lo mejor es la ruta 9, que por ahí íbamos a hacer casi 200 km demás. Mi paciencia taurina que ya venia medio border se me fue completamente al carajo, puteandome bajito por hacerme la hippie aventurera en vez de sacar un pasaje en micro. Me dormi enojadisima conmigo misma, y cuando despierto, el camión estaba estacionado en un parador X de un pueblo Y, es decir ni puta idea. Nuestro jujeño pachorra nos empieza a explicar que había mucho viento y que el gasoil no se que y que se recalentó que se yo, que parábamos un par de horas, no sabía cuantas.
Me baje, me moje el pelo, la cara, las ideas, mal humor total, dios mio que calor, y ahora que hago.
Hablo con algunos autos cargando nafta, comiendo. Mala onda. De pronto, de la nada, aparecen dos bondis auténticamente cavernícolas, que no se ni como andaban, paran y comienzan a intercambiar pasajeros. Los de uno, para el otro y viceversa, la gente itinerando como camisetas de futbol, bajo las ordenes de una señora que parecía ser la capanga. El chofer de uno de ellos me dice que en Pozo Hondo (aparentemente asi se llama el pueblo fantasma numero mil en el que estamos) sale una combi a Tucuman, pero que no sabe a que hora. Encaro a la señora capanga, le pregunto si nos pueden acercar hasta el pueblo, que estamos varadas ahí, que por favor. Me mira mal, no me contesta, asi que tomo la no-negativa como afirmativa, la busco a Malu y nos subimos al bondi cavernícola con todas las cosas y cara de bajame si podes. Afortunadamente, Santiagueña Gritona se puso las pilas y nos acercó hasta la “terminal” de las combis, el frente de una casa que decía “la merced transporte”, en donde la señora que atendía interrumpió su milanesa para llamar al chofer de la combi que (gracias Dios!) estaba por salir. A los dos minutos estacionó la combi (cavernícola, claro) entre medio de las gallinas y mientras nos subimos lo único que se me ocurre es decirle a Malu “lo bueno de la suerte es que siempre puede cambiar “. Una hora después estábamos en Tucumán.

08.10.09 San Marcos es lo que hay

Hay dos zorros, uno negro y uno blanco, viviendo en los pastos del fondo de la casa. Nunca había visto uno antes y me parecieron idénticos al personaje de El Principito. Tal vez estos también estén esperando que un amigo los domestique.
Hay bastante invierno, vivo y coleando aún sobre la piel de los arboles, hay sedientos colibríes encaprichados con los aloes en flor.
Hay un viento fuerte y entusiasta que gira en redondo al valle, colándose entre cerros, cuerpos, cerros, monte, cerros, cielo, cielo, cielo.
06.10.09 Parada 1, San Marcos Sierras, Cordoba.

En el camino recibimos la bendición de la Luna llena, enorme, naciendo atrás de unos pinos en la ruta 9 a la altura de Bell Ville. Un Sol naranja del tamaño de una idem, y del otro lado del horizonte, la señora Luna.






viernes, 2 de octubre de 2009
Luna de octubre

Hace muchos años, con la Luna llena de octubre me tomé un tren hacia la ciudad de Tucumán.
Siempre me costó mucho dormir en los viajes, y mucho mas aún dormir arriba de un tren, así que durante aquella larga y despejadisima noche de primavera de fin de milenio pude descubrir que ese redondel que (supongo que x herencia de Tom y Jerry y otros por el estilo) siempre había asociado con un queso, en realidad era una brillante cara de mujer de ojos enormes y larguisimas pestañas, a la que di conversación silenciosa durante toda la noche, entre sueños y deseos, mientras ella trepaba sin tropiezos por las espaldas transparentes del cielo, hasta muy arriba.
Tomé la costumbre a partir de ese momento de medir el tiempo, mi tiempo, a través de las Lunas, los meses pasaron a ser lunas y descubri todo eso que decian, de que en cada ciclo ella va marcando un ritmo diferente, tanto en mi interior como en todo lo demas. Vibrar en armonia con ciertos ciclos naturales hicieron que lentamente mi interior y todo lo demas empezaran a formar parte de una misma cosa. Descubri que la naturaleza es la fuente, el enchufe en donde nuestro cargador interno siempre tiene lugar para ser conectado.
A traves de los años entendi que ciertos sucesos del aparente afuera no son mas que señales para el adentro, para el crecimiento interior, y que todo lo que ocurre es parte de un mismo entramado cosmico, como un infinito tapiz del que somos un hilito, pequeño pero totalmente necesario. Entonces comence a moverme dentro de la plena confianza de que en verdad, nada malo puede sucerderme, nunca, mientras permanezca atenta, con las antenitas funcionando.
Pienso todo esto hoy porque, bastantes años después, la misma Luna llena de otro octubre y casi en la misma fecha (gregorianamente hablando) me acompaña en un itinerario muy parecido al de aquel entonces, y como el azar me parece obviamente un pensamiento absurdo, no puedo dejar de sentirme a la espectativa, pues intuyo que a traves de esta coincidencia cosmica el Universo, la Pachamama, Dios, me estan diciendo que maravillosas experiencias, alegrias y encuentros me estan esperando, una vez mas, ahi afuera.